Llamamos lectura en voz alta al acto de leer en familia. Los papás que llevamos adelante ésta modalidad de homeschool, leemos en voz alta a nuestros hijos desde muy pequeños y nunca dejamos de hacerlo. Leer en voz alta es no limitar a los niños al nivel de lectura en el que se encuentran, sino que es darles la posibilidad de ir más allá.
Muchas veces los papás leen en voz alta a sus hijos mientras son pequeños, cuando aún no aprendieron a leer por sus propios medios, dejando de hacerlo ni bien el niño aprende las primeras letras suponiendo que si les siguen leyendo, ellos nunca lo harán por sí mismos. Esto no es así, al contrario. El proceso de aprender a leer y comprender lo que se lee puede llevar un poco más de tiempo del que suponemos y es muy importante seguir leyéndoles. Es de vital importancia que lo que leamos en voz alta a nuestros hijos sean libros de alta calidad literaria.
A estos libros de calidad, Charlotte Mason los llamaba libros vivos, para comprender el concepto los invito a pasar por este blog en el cual no solo encontrarán ideas sobre este tema sino sobre muchos temas de nuestro currículum.
Los libros vivos son libros que nosotros llamamos trascendentes, son esos libros que no pasan desapercibidos y que dejan huella en nuestra vida. Pueden ser de literatura o de ciencias. Los clásicos de la literatura son libros vivos.
Una forma de clasificar a los clásicos de la literatura infanto-juvenil y de la literatura universal, es la que realiza John Senior: los 1000 buenos libros (los cuentos, mitos, leyendas y fábulas tradicionales para niños) y los 1000 grandes libros (las grandes obras de la literatura clásica).
Quisiera que tomen como referencia a la hora de pensar en este hábito que para nosotros es casi una materia en todos los años y que representa un aspecto invaluable del currículum, el maravilloso blog http://delibrospadresehijos.blogspot.com.ar/ escrito por Miguel Sanmartín Fenollera, hermano de Natalia Sanmartín Fenollera, autora del bellísimo best seller español: “El despertar de la Señorita Prim”. En dicho blog encontrarán cantidad de fundamentos.
También los invito a leer el blog Paideia en Familia de Paloma, ella habla mucho de este aspecto, de la lectura en voz alta.
Cuando les leemos en voz alta a nuestros hijos, además de compartir con ellos increíbles aventuras y de aprender juntos, estaremos indicando el tono de voz, la puntuación, la expresividad adecuada y todo lo que tiene que ver con el hábito y la habilidad lectora, ellos querrán imitarnos y leer de la misma manera que lo hace mamá. Por eso es muy importante que la lectura sea cotidiana y diversa. Se pueden leer más de un libro a la vez y es lo aconsejable.