El homeschooling se caracteriza por ser una educación familiar y personalizada. Los hijos son educados integralmente por sus padres en el hogar.
Pero existen múltiples maneras de implementar la educación en familia. Una manera es llevarla adelante de forma independiente 100%, y así los padres junto a sus hijos, serán quienes tengan el absoluto control de horarios, actividades, paseos y tiempos familiares, o bien podrán asociarse con otras familias para compartir de alguna manera los procesos de enseñanza-aprendizaje o los beneficios que se ofrecen para estas comunidades, conformando lo que podemos llamar Grupos Pedagógicos o Cooperativas de Homeschoolers (Coops).
La manera de asociarse o de implementar estos grupos dependerá mucho de los padres que lo conformen, los objetivos que persigan, los intereses que tengan y los motivos que los unan. Pero nunca, si somos homeschoolers, la carga horaria o la mayor parte de los aprendizajes quedarán en manos de terceros.
Pueden ser motivos pedagógicos, de sociabilización o económicos así como también otros motivos mas filosóficos o religiosos.
Entre los motivos pedagógicos encontramos:
- La posibilidad de realizar actividades en conjunto con un grupo de pares enriqueciendo las experiencias al compartir conocimientos, descubrimientos o simplemente actividades en conjunto como pueden ser concursos de recitado, obras de teatro, lectura en voz alta y su posterior comentario, experimentos científicos, paseos didácticos, etc.
- La posibilidad de contar con clases magistrales dictadas por profesores o especialistas en diversos temas que pueden ser los mismos padres de los alumnos o contratados especialmente para dicho fin.
- La posibilidad de armar talleres.
A los fines de sociabilización encontramos los siguientes motivos:
- Que los niños compartan tiempo y actividades con otros niños de su misma edad o similar.
- Que las familias estrechen lazos con otras familias homeschoolers conformando comunidades de apoyo mutuo.
- Que los niños hagan amigos.
Los motivos económicos pueden ser los siguientes:
- Muchas veces, los colegios a distancia o currículums con certificación ofrecen descuentos adicionales a los grupos pedagógicos.
- Se pueden compartir los recursos educativos organizando cooperativas y así adquirir en conjunto con otras familias las impresoras multifunción, la pantalla y cañón para audiovisuales, micrófonos o equipos de audio para diversas actividades como obras de teatro, concursos etc.
- Se pueden comprar al por mayor los útiles escolares obteniendo precios mas económicos.
- Se puede armar una biblioteca, mapoteca o laboratorio en común.
- Se puede conseguir un salón común, sea prestado o alquilado, para las clases o actividades que compartan en la cooperativa o grupo pedagógico.
Los motivos religiosos o filosóficos tienen que ver con la manera de vivir y las creencias que compartan las familias que se asocien.
Siempre es aconsejable que al momento de unirnos a un grupo pedagógico sepamos muy bien cuáles son sus motivos, cuál es su ideario y cuáles son las características que tiene el grupo para saber si vamos a estar cómodos con esas ideas o si vamos a compartir la manera de llevar adelante la asociación.
Es importante tener muy en claro si el grupo funcionará como una cooperativa de homeschooling o mas bien de manera similar a lo que sería un colegio convencional.
En caso de funcionar mas al estilo colegio, aunque la modalidad sea diferente a la de las escuelas del sistema convencional, ya no sería homeschooling, sino que entraría dentro de lo que llamamos escuelas alternativas.
Cada familia tiene un estilo de vida diferente y debemos saber que, como padres, tenemos derecho a poder elegir, entre diversas opciones, cuál será la mejor manera de educar a nuestros hijos. No existe una única forma de hacer las cosas, cada hijo es diferente, aprenden de manera distinta y el homeschooling nos da la posibilidad de ofrecerles esa educación personalizada que tanto bien les hace.
Debemos tener en cuenta que si hablamos de «colegio alternativo», de «colegio pedagógico», «escuelas vivas» o de cualquier otra manera de reemplazar la educación convencional pero sigue siendo un «colegio» en cuanto a cantidad de carga horaria, manera de organizarse, metodologías o si los padres delegan en otros la tarea de educar integralmente a sus hijos, ya no podemos hablar de homeschooling. Será una «escuela diferente» o una «escuela fuera del sistema convencional» pero no será homeschooling. El homeschooling es la educación en el hogar y 100% bajo la responsabilidad de los padres.
Una cosa es valerse de unos recursos organizativos a los fines de conseguir ciertos beneficios conformando un grupo pedagógico o una cooperativa y otra cosa es delegar totalmente la educación de nuestros hijos en terceros.
Cualquiera de las dos modalidades es válida, solo que no debemos confundirlas y saber exactamente lo que queremos y podemos hacer.
No podemos llamar homeschooling a algo que no lo es. El homeschooling no es lo mismo que un colegio fuera del sistema.
Para mas información respecto de las cooperativas de homeschoolers pueden consultar los siguientes enlaces:
Cooperativas de Homeschoolers.
Cómo comenzar una cooperativa de homeschoolers
En Mare Verum contamos con un «Plan especial para Grupos pedagógicos», podés enviarnos un mail a educarenfamiliaunschooling@gmail.com.ar para obtener mas información.