La lectura individual en la etapa de Pre- Gramática (6-8 años) es para quienes ya dominan el mecanismo lector. En caso de que aún no lean solitos, disfrutarán de la lectura en voz alta de mamá o de algún otro miembro de la familia.
“Un niño no ha comenzado su educación hasta que ha adquirido el hábito de leer por él mismo, con interés y con gusto, libros completos al nivel de su inteligencia…”C.Mason
“Nuestro método para esa ‘batalla’ de aprender a leer es, enseñar por la vista tanto como por el oído.” Parents Review
Mi consejo en este caso es, que si leen solos, pueden leer los libros recomendados en el listado de Mare Verum, éstos serán acordes a la edad, aunque si el niño quiere leer un libro que no esté en el listado o que creamos que no es acorde a su edad no debemos impedírselo, ya lo dejará si no puede seguirlo y lo retomará más tarde, que sea con libertad.
En caso de que les lea mamá, pueden optar por un libro que sea algo más complejo, un libro que tal vez no leerían ellos mismos, si es un clásico que sea en su versión original, no adaptaciones. También pueden turnarse y leer un poco cada uno. Lo importante es no forzarlo a leer algo para lo cual no está preparado.
También pueden leer primero ellos la versión aproximada o adaptada y luego, el mismo año, o el año siguiente mamá leer en voz alta la versión original. No tengan miedo, no piensen que será difícil. Las adaptaciones solo debemos tomarlas a modo de presentación de una obra de literatura y enseguida debemos introducirlos en la obra misma a fin de que conozcan la gramática y se habitúen al rico y buen vocabulario. En caso de que lean una adaptación de una obra muy compleja, ésta la retomarán en otras etapas más avanzadas. Pero nunca quedarse solo con una adaptación en reemplazo de una obra clásica de la literatura.
Si les quedaran títulos por leer al finalizar la etapa o el año, porque no llegaron y se quedaron con ganas, pueden leerlos en la etapa o en el año siguiente.
Por ejemplo, los cuentos tradicionales de los Hermanos Grimm, Andersen o Perrault y las fábulas como las de Esopo, no tiene sentido usar adaptaciones ya que los mismos originales son breves y los pueden comprender perfectamente. Pero en el caso de obras de la literatura griega, o clásicos de la edad media, Shakespeare, El Quijote, El Martín Fierro etc, que son más complejos, podemos primero leer una muy buena adaptación como para anticipar y luego el original. Eso lo van manejando ustedes.
Tengan en cuenta que a partir de 4° de Gramática si les seguimos leyendo en voz alta, como proponemos desde Mare Verum, accederán a muchas de las novelas clásicas en sus versiones originales. Ideales para compartir en familia son las de la colección Robin Hood o similar. A esa edad (a partir de los 9-10) ya no tienen mucho sentido las adaptaciones, salvo que sean de obras mucho más complejas que vayan a abordar en las etapas de Lógica o Retórica.
Los libros de las colecciones de diversas editoriales como Azulejos de Editorial Estrada, o de Cántaro, los pueden conseguir en librerías de usados a precios muy económicos o nuevos en cualquier librería donde se consigan textos escolares. Los de la colección Robin Hood se consiguen en librerías de usados o en Mercado Libre. A mi juicio, cuanto más antigua sea la edición, mejor ya que en las versiones más modernas, suelen recortarlas o adaptarlas perdiendo muchas veces la calidad y quitando elementos fundamentales de la historia.
Lo importante es que a través de la literatura, los niños se introducen en el conocimiento del mundo que los rodea.
Es importante que la literatura sea de calidad y con temas significativos a los fines de la educación clásica que seguimos a través del currículum. Las recomendaciones del blog http://delibrospadresehijos.blogspot.com.ar/ así como las de Charlotte Mason sobre libros vivos deben ser, a mi juicio, nuestro norte a la hora de seleccionar la literatura que leerán nuestros hijos.
También podemos consultar blogs como:
https://paideiaenfamilia.blogspot.com.ar/
http://bibliotecalibrosvivos.weebly.com/lecturas-vivas.html
http://charlottemasonsp.blogspot.com.ar/
Resumiendo:
- Literatura de calidad
- Bellas imágenes
- Obras clásicas que inspiren nobles pensamientos.
- Las obras clásicas tratar de que sean en sus versiones originales o adaptaciones reconocidas de alta calidad literaria.
Recuerden que la gramática la aprenderán básicamente de la lectura que hagan. Si el lenguaje de los libros es coloquial, modernoso o muy básico (hay autores que por querer acercar a los niños a la lectura recurren a devaluar el lenguaje) así de básica será su gramática o su vocabulario.
Por otro lado no todo lo que las editoriales tienen a la venta responde a los estándares de calidad fijados por Charlotte Mason o por otros referentes que nos guían en la educación clásica. Por eso estén atentos en la selección.
Algunas editoriales:
Vórtice http://www.vorticelibros.com.ar/
Estrada y Puerto de Palos http://www.masquelectura.com.ar/
Letra impresa http://letraimpresa.com.ar/tipo/literatura/
Patria Grande http://www.ventaspatriagrande.com.ar/infantil-juvenil_qO12191996XtOcxSM
Torre de Papel. Norma Grupo Editor. http://norma.kapelusznorma.com.ar/categoria-libro/inicial-norma/buenas-noches/
Longseller http://www.longseller.com.ar/infantil_juvenil/juveniles_literatura.asp
Gradifco http://www.gradifco.com.ar/coleciones.html
Cantaro- Cúspide http://www.cuspide.com/resultados.aspx?c=CANTARO&por=editorial&ed=1607
Atlántida- Billiken http://www.atlantidalibros.com.ar/literatura-infantil/coleccion-billiken